miércoles, 21 de noviembre de 2012

Insurrección de Cochabamba 

Alejo Calatayud

Cochabamba es el lugar donde, con más persistencia, se luchó por la independencia, pero no se conoce mucho de cómo los combatientes se aprovisionaron de armamento para hacer frente al ejército realista. De los documentos consultados en los archivos del Perú y la Argentina, se evidencia que durante los años de lucha emancipadora Cochabamba se convirtió en un proficuo taller de fabricación de armamento. 

Cochabamba, fue una meta en la lucha por la independencia y la libertad del Alto Perú, pues en sus productivos valles se libraron miles de batallas para lograr la deseada libertad del yugo español.
Su revolución demostrada en la hazaña decidida del 14 de septiembre de 1810, la primera en el continente, fue juzgada por los vecinos países con el cuento de "América será independiente porque Cochabamba aspira que lo haya".

Desde épocas tempranas de la penetración colonial, la tierra en Cochabamba fue centro de rencor de los españoles, por la productividad de sus suelos, la calma del clima y la vista de exportación de los productos agrícolas y pecuarios a mercados. Esto llevó a la expropiación de tierras de comunidades indígenas, reduciendo a su mínima expresión la presencia en los valles de esas elementos de producción. Este proceso tuvo como consecuencia la formación de un gran sector de población mestiza tanto en el sector de la economía campesina como en el artesanado. 

Durante la época colonial, en los momentos definitivos de la historia latinoamericana, el tributo de Cochabamba fue decisivo por la revolución de Alejo Calatayud; el alzamiento indígena y la guerra de la independencia. 


 La rebelión llevada por Alejo Calatayud, figura como una de las más importantes hazañas de la independencia. este movimiento social ocurrido en noviembre de 1730 tuvo como fundamento la situación económica y social presente en un determinado sector de la población, van a indicar los alcances y límites de este movimiento, así como las características esenciales. 



"La crisis crónica de las finanzas de la corona española inducía a extremar los esfuerzos para incrementar las arcas reales".



Sostiene que el segundo momento histórico se dio cuando en 1780, en la denominada "Era de la Insurrección", los indígenas organizan la más grande insurrección contra el régimen español, involucrando a más de 200 mil indios. Los valles de Cochabamba se conmueven con los ecos de la gran rebelión. Durante este período surgen importantes líderes como Condori y Martín Uchu.




Durante la guerra de la independencia cuando Cochabamba muestra su vocación por la intervención en los conflictos sociales y políticos, sobre todo en aquellos en que la libertad estaba en juego. 










La Rebelión de Túpac Amaru II

File:TupacAmaruII.jpg

La falta de apoyo de la nobleza indígena, no apoyaron el movimiento rebelde, al contrario se conservaron fieles a los coloniales y fueron fuertes colaboradores, ayudando en forma absoluta a la victoria española.


Aunque este movimiento perdió, tuvo una enorme importancia en el destino futuro de la América colonial, pues buscó desde el primer momento romper el colonialismo.



La Rebelión de Túpac Amaru , tuvo consecuencia de las reformas borbónicas del siglo XVIII. Esta rebelión anticolonial buscaba la creación de una audiencia en el Cuzco, eliminar, los repartos, la alcabala, aduanas internas, que afectaban a sectores comerciantes; en cambio, “olvidó” eliminar el tributo indígena que constituía la vía de reclutamiento de la mano de obra para estos sectores.


La rebelión reventó con la captura del corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, quien fue ejecutado en la Plaza de Tungasuca .Seguidamente se proclamó el fin de las mitas, los repartos, las alcabalas y las aduanas. Se logró derrotar en la batalla de Sangarará a mil doscientos soldados españoles, esta primera victoria fue de gran importancia para la revolución peruana y americana porque sembró descontento y pánico en las autoridades y en las altas clases sociales,para demostrar la fuerza de la rebelión y que la dirigencia española no estaba en capacidad real de manejar la situación, se cometieron muchos errores que darían paso al fracaso de esta rebelión.





Aunque este movimiento fracasó, tuvo una enorme importancia en el destino futuro de la América colonial, pues buscó desde el primer momento romper el colonialismo que significaba la opresión de los habitantes, la creación de un estado con su capital el Cuzco. En este sentido, su acción y su pensamiento sirvieron de inspiración.








 Esta rebelión se benefició con la incorporación de las fuerzas remanentes que habían sobrevivido a la captura de Túpac Amaru. Katari sitió La Paz durante seis meses en 1781 con sus pobremente organizadas fuerzas que alcanzaban el número de 40.000,en su mayoría aymaras, falleciendo 15.000 a 20.000 personas, pero fue capturado y ejecutado en noviembre de 1781. Diego Cristóbal Túpac Amaru continuó hasta marzo de 1782, cuando también fue capturado y ejecutado.







Los Comuneros de Mérida 



El movimiento Comunero de Mérida, fue otro de los insurrecciones anticoloniales sucedidos a lo largo del siglo XVIII.
La Corona española emprendió la aplicación de ciertas políticas económicas, que buscaban endurecer aún más su poder político y conseguir mayor ingreso. Esto desmejoraba las condiciones de los venezolanos y se hacía mayor su disgusto.
Los jornaleros, artesanos, campesinos y otros trabajadores tenían que cumplir nuevos pagos al Rey de España que empeoraban su entorno. Este grupo de despojados era víctima de la aprovechamiento de los dueños de la tierra, quienes acaparaban las tierras que habían obtenido a partir del robo a los indígenas.
Venezuela, por sus amplias costas y su exención natural de ser puerto de acceso a Tierra Firme, constituyó para la Corona un centro de producción y comercio de materias primas.
La rebelión comunera venezolana, tuvo como objetivo básico la búsqueda de la rebaja de los pagos de impuestos por la Corona Española. 
En lo geográfico y económico, exportaban cacao y tabaco por los puertos del Lago de Maracaibo hacia México y España.
Una de los resultados de estos acontecimientos, fue la ejecución del líder de la revuelta peruana, Túpac Amaru. Fue descuartizado, decapitado y sus restos fueron repartidos en varios sitios para esparcir la alarma entre la población aborigen. El resultado fue erróneo, ya que cuatro días después se incorporó más gente al movimiento.
Esta rebelión logró en parte sus objetivos con la firma de las “Capitulaciones de Zipaquirá". Esto produjo una división en el ejército comunero porque quedó clara la existencia de dos horizontes de lucha.





No es sino hasta 1781, cuando acontece el primer encuentro entre representantes de la ciudad de Venezuela y Nueva Granada.
Este encuentro asumió parte en las márgenes del río Táchira. Luego invaden Bailadores, siendo ésta la siguiente población controlada por los Comuneros.
El Gobernador de Maracaibo como compostura protectora, ordena una expedición para evitar la invasión de Trujillo. La situación de resistencia popular que existía en Trujillo era contraproducente.
Además, el temor y la desilusión se apoderó de muchos al echar de ver la noticia de la derrota y asesinato de Túpac- Amaru.







Levantamiento de los comuneros del socorro





La Rebelión de los Comuneros refiere al levantamiento armado que estalló asociado a la revuelta en el Socorro que culmina parcialmente con las capitulaciones de Zipaquirá.

La insurrección comunera tiene por causa del, aumentó de impuesto de alcabala; estableció impuestos a la sal, el tabaco y los juegos de cartas; e impuso nuevos gravámenes a los textiles de algodón. Los cambios se encuadraban en el contexto de las llamadas reformas borbónicas que pretendían, entre otras cosas, aplicar hipotecas a las élites criollas y recomponer los resguardos indígenas con el objeto de rematar tierras a favor de la Real Hacienda.

Las decisiones tomadas, de por sí impopulares, se hicieron más ofensivas por la aplicación de métodos arbitrarios y violentos usados por los recaudadores de impuestos. La insurrección comunera expresó a una variada mezcla de reivindicaciones, no sólo por sus diferentes causas, sino porque involucró sectores rurales y urbanos, así como sectores con intereses económicos y sociales diferenciados.










LA REVOLUCIÓN COMUNERA DEL PARAGUAY 




La exposición de la Revolución Comunera de Paraguay pide una investigación de varias dificultades históricas que no han sido resolvidas. Los jesuitas en el Paraguay. La Encomienda y la Reducción. Paraguay, teatro de la Revolución. La Asunción comunera. La ciudad levantisca. La revolución comunera de Colombia y la del Paraguay. La  tendencia de protesta del Paraguay es una de los sucesos más atrayentes de la historia hispanoamericana.
La Revolución Comunera del Paraguay fue primero a la de la Nueva Granada, obtendría verse en ella la primera conmoción americana liberadora.
Sucedió el movimiento comunero colombiano en 1780. El del Paraguay, logra mencionarse que comienza en los tiempos del Gobernador Don Diego de los Reyes, asumiendo, su primer período de exteriorización en el Cabildo abierto.
Fue de temporal permanencia la tendencia de la Nueva Granada. Permaneció a través del extenso período de tiempo el del Paraguay, que persiste en ininterrumpida acción, hasta la derrota de los Comuneros por Bruno Mauricio de Zabala. En este período, en que toma propiedad Reyes Balsameda, hasta la derrota de 1735, desfilaron por el gobierno del Paraguay quince mandatarios. Durante este período, hubo batallas en las calles y en los campos, entre Comuneros y Virreinalistas; aparecen lenguas, tierras, héroes y tribunos populares que elevan en masa el país, se predica, al sistema de la prioridad de  EL COMÚN sobre toda otra autoridad; el pueblo y el Cabildo gobernarán libremente; se creará, una JUNTA GUBERNATIVA, en pleno siglo XVIII, cuando aún no se había producido la Revolución francesa. Y esta Junta Gubernativa elegirá un PRESIDENTE DE LA PROVINCIA DEL PARAGUAY; echará impulsivamente a los jesuitas anticipándose al imprudente acto de Carlos III. Tales serán las soluciones que tomará el movimiento, que representantes del Virrey, vendrán a asfixiarlo.




Mientras esta revolución, va a levantarse a la mirada del historiador, partidarios fanáticos, tribunos revolucionarios; políticos hábiles y víctimas ilustres dignas de vivir en la memoria de las presentes y venideras generaciones de América.
Tal será la conflagración que inquietará los principios del gigantesco edificio de la Compañía de Jesús preparando su caída en los días de Carlos III, por donde el Paraguay vendrá a vincularse a la gran historia universal.
Perseguidos y expulsados los jesuitas, se verán obligados a tomar parte en la lucha. Y entonces, arderá Troya. Los jesuitas tocarán todos los resortes para imponerse. El Papa, el Rey, el Virrey, la Audiencia de Charcas, todas las potestades soberanas entrarán en juego hasta que la causa de la Comunidad, desmayada y agotada, en lucha contra innúmeras adversidades, venga a ser ahogada en sangre, permitiendo el triunfo del absolutismo centralista, que en España se afianza tiempo después y en América se extinguen los días de la Emancipación.
La rebelión comunera del Paraguay, que duró de 1.7l7 a 1.735, y cuya dirección asumirá el propio cabildo de Asunción, tuvo como causa aparente el nombramiento de Diego de los Reyes Balmaseda como gobernador de la provincia en 1.717, que suscitó la oposición MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS DURANTE EL SIGLO XVIII de los vecinos canalizada por el cabildo como órgano representativo del pueblo. Sin embargo, el origen y la causa profunda ¿" la crisis
es económica y está en la oposición entre los vecinos de Asunción y los jesuitas de las reducciones de indios guaraníes. Se trató de una rebelión contra el poder de los jesuitas, que ocupaban la mejor parte del país, monopolizaban prácticamente el comercio de yeiba mate con las provincias argentinas, disponían de trabajadores gratuitos, no había restricciones o impuestos sobre sus productos que eran por tanto más baratos, etc. En estas condiciones, el motivo fundamental de la oposición al gobernador Reyes era que los vecinos le consideraban -y no sin razón- como un instrumento de los jesuitas.

Existen autores que han puesto de relieve tres aspectos que se dan con toda claridad en la sublevación comunera, que fue a la vez una rebelión política contra el absolutismo gubernativo y en defensa de la supremacía del cabildo, y una rebelión Social y Económica. Pero aunque la faceta política ha permitido que el movimiento se haya definido como una, lucha por el autogobierno o como un primer conato de independencia.




También otros escritores que dicen, que  es evidente que el aspecto económico es el carácter fundamental, porque en realidad los comuneros paraguayos no fueron más que colonos empobrecidos o vecinos sin tierras que luchan contra la competencia ruinosa de los jesuitas.

Por otra parte, la larga duración del conflicto casi veinte años, se explica por la distancia respecto de la capital virreinal y por la implicación en él de la Audiencia de Charcas, en cuya jurisdicción entraba el Paraguay y cuyas decisiones no siempre concordaban con las emanadas de Lima. Así, tras presentar los vecinos de Asunción sus quejas en la Audiencia, ésta envía como juez de pesquisa a su fiscal José de Antequera, quien arresta al gobernador y asume la autoridad. El virrey, arzobispo Morcillo, ordena por tres veces la reposición de Reyes, pero la Audiencia retrasa con diversos pretextos el cumplimiento de las órdenes. El asunto redunda en desprestigio del anciano virrey, y será su sucesor Castelfuerte
el que adopte enérgicas medidas para cortar la crisis de autoridad que se había planteado. Encarga al gobernador de Buenos Aires la pacificación del territorio y la detención de Antequera, y la propia Audiencia de Charcas -dócil ahora a las órdenes del nuevo virrey- es la que detiene a su antiguo fiscal, que había buscado refugio entre sus compañeros. Antequera llega en abril de 1726 a Lima e inmediatamente comienza un largo y complicado proceso que duró cinco años y tras el cual se condena a muerte al acusado, siendo ejecutado el 5 de abril de 1.731. (Por cierto, la propia ejecución de Antequera, que gozaba de las simpatías de gran parte de los limeños, ocasionó un fuerte tumulto en Lima, iniciado por un ego franciscano que comenzó a gritar pidiendo perdón para el reo. El alboroto fue tal que el virrey tuvo que intervenir personalmente con su guardia, logrando imponer el orden, aunque en la refriega perecieron dos frailes, lo que ocasionará a Castelfuerte problemas con las autoridades eclesiásticas).

No desapareció; sin embargo, la situación anárquica en el Paraguay pues se inaugura otra etapa (de 1731 a 1735) con un nuevo Líder, Ferrando de Mompox, personaje rnisterioso de quien ni el nombre se conoce de manera precisa Mompó, Mompós, Mornpox de Zayas, aunque se sabe que fue compañero de cárcel de Antequera. El cabildo de Asunción se alza otra vez en armas, deponiendo al nuevo gobernador, y la situación no sería dominada hasta que se produzca una segunda entrada de Bruno de Zabala, quien con un ejército de indios de las reducciones derrota a los comuneros en 1735 en Tabapy, siendo Mompox ajusticiado.



“Insurrección de los comuneros”







Realizado por:

Daniela Giraldo #6

Ckarla Maldonado #19

3er año "B"



Fue sacado de las siguientes fuentes de informacion:

http://sociales1002jorgerodriguez.blogspot.com/2011/02/levantamiento-de-los-comuneros.html

http://iraimaarrechedera.blogspot.com/2012/06/los-comuneros-de-merida.html

http://tupacamaru.bitacoras.com/archivos/2005/08/18/la-rebelion-de-tupac-amaru-ii

http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=148&pla=3&id_articulo=41882